martes, 1 de abril de 2014

CULTURA MOCHICA - PERÚ

CRONOLOGIA ~ La cultura Mochica se desarrolló entre los años 100 a.C y 700 d.C en la costa norte del Perú; siendo su centro principal el valle de Moche, en la ciudad de Trujillo.



UBICACIÓN Y EXTENSIÓN ~
CULTURA MOCHICA RESALTANDO


VEAMOS SUS MANIFESTACIONES CULTURALES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS


AGRICULTURA Y TECNOLOGÍA HIDRÁULICA. 

Los mochicas vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el agua de los Andes. Su Ingeniería Hidráulica les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que, complementada con los productos del mar, constituyó la base de su potentoso desarrollo. Dominaron el agua construyendo canales de irrigación como el canal Cumbe (110km aprox), el acueducto de Ascope (Chicama) 1400 mts de largo y la represa San José, parte de estos existe y funciona en la actualidad.



PESCA Y NAVEGACIÓN



Fueron hábiles pescadores en sus caballitos de totora y bolsas de junco, desde los cuales pescaban con anzuelos y redes, también tenían naves guerreras.



COMERCIO

Comercializaron con el Ecuador y Colombia trayendo la concha Sphondyllus o Mullu. Desde Chile trajeron el Lapislázuli a través del trueque.
Orejeras de Oro y Lapislázuli

Concha Sphondyllus
Hecho con Concha Sphondyllus

CERÁMICA

El más conocido legado cultural Moche es la cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel. Predomina el color crema y rojo, y destacan los Huacos Retratos, sin embargo su arte es indefinible con palabras, le invito a Ud mismo deleitarse con esta manifestación cultural prehispánica.





Veamos un Prezzi a continuación




Redactado por Jonathan Yaipen Mimbela

No hay comentarios:

Publicar un comentario