Para realizar un debido control de procesos, primero debemos tener algunos puntos claros en este trabajo.
Como primer punto debemos tener definido el ciclo de procesos al cual es sometida la materia prima, que posteriormente se convertirá en nuestro producto.
Por ejemplo, tenemos una panadería, en la cual, denominamos como materia prima la harina, manteca, levadura, etc; la cual después de una serie de procesos se convertirá en pan (nuestro producto).
Los procesos son:
Preparación de la Masa
Amazado
Moldeado
Untado
Horneado
Exhibición
Como segundo punto se debe tener en cuenta que para controlar y mejorar un determinado agente, este debe esencialmente tener la capacidad de ser medible.
Entonces, en este caso podemos concluir que utilizaremos los gramos para poder realizar un Control de Procesos debido a la situación presentada.
Simularemos la elaboración de tres tipos de panes: Marraquetas, Francés y Baguett
Ahora aproximamos su peso, para saber la cantidad de panes de cada tipo, que obtendremos a partir de 10kg aproximadamente de masa inicial.
Además repartimos un 40% de la masa para las Marraquetas,un 25% para los Baguetts y un 35% para el pan Francés.
Supongamos que las Marraquetas pesen 22gr, los Baguettes 28 gr, y los franceses 30gr antes de entrar al horno,
Y por último ,en el horno el pan aumenta su volumen en 2/3, es decir su nuevo volumen es 5/3 del incial.
Tendremos lo siguiente:
Para más Detalle sírvase revisar el siguiente archivo en formato de Microsoft Excel
Véase aquí
(*) En la parte inferior encontramos mas detalles, sobre la rentabilidad que genera la panaderá produciendo esos tipos de pan, según sus costos fijos y variables, además se halla el punto de Equilibrio, el cuál es el punto donde la panadería no gana ni pierde, sino recupera su capital inicial, según la inversión realizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario